+54 9 11 3871-8945 info@saeme.com.ar

Posgrado Anual en Medicina Estética 2022

SAEME – SACE – Facultad de Medicina (UBA)

Información del Posgrado

Las clases comienzan el 2023. La inscripción puede realizarse hasta ese día, siempre que no se hayan ocupado todas las vacantes, las cuales son limitadas.

El curso de Posgrado en Medicina Estética requiere dedicación presencial un solo día a la semana (miércoles). La dedicación práctica presencial es de un día a la semana en comisiones de 2 horas, sumado a una clase teórica virtual en plataforma privada Zoom todos los días viernes.

Se trabaja con exposiciones teóricas, demostraciones prácticas, atención de pacientes por parte de los alumnos en todas las clases, resolución de casos problema, análisis de videos y discusión sobre temas de la especialidad.

Posgrado en Medicina Estética

Con una carga horaria de 144 horas, este posgrado otorga 8 créditos académicos universitarios.

AVALADO POR LA CARRERA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA ESTETICA. OTORGA LA MAYOR CANTIDAD DE CRÉDITOS PARA EL INGRESO A LA MISMA

El Posgrado Anual 2023 cuenta con la siguiente organización

Metodología:

En las clases teóricas se expondrán los temas en forma oral acompañados de recursos audiovisuales, de manera de brindar los conocimientos requeridos y lograr una mejor comprensión de la información.

Para el estudio y la ampliación de los contenidos, los alumnos contarán con apuntes de clase, material de estudio escrito y en formato digital (se envía por correo electrónico) y clips de video, que se entrega como parte del curso.

Los trabajos prácticos, tienen como objetivo integrar los contenidos específicos de medicina estética a los conocimientos previos de la formación médica. Consisten en demostraciones por parte de los docentes y prácticas activas por parte de los alumnos. Los trabajos prácticos se realizan en instalaciones de atención médica. Los alumnos brindarán atención a pacientes, participando activamente en la realización de los procedimientos médico estéticos bajo supervisión de los docentes.

Los horarios de trabajo práctico son: 8 a 10 horas – 10:30 a 12:30 horas – 13:00 a 15:00 horas y 15:30 a 17:30 horas.


La duración es de un año lectivo, desde mediados de marzo hasta mitad de diciembre.

Programa:

Módulo 1 - introductorio inicial
  • Medicina estética, encuadre normativo: Historia clínica, Consentimiento informado. Mala praxis, cobertura legal.
  • Anatomía práctica de cara y cuello aplicada a la medicina estética.
  • Semiología estética.
Módulo 2 - Facial no invasivo
  • Concepto de envejecimiento cutáneo. Envejecimiento intrínseco y extrínseco. Fototipos y biotipos. Diagnostico. Aporte de la aparatología al mismo.
  • Peeling químicos débiles, medios y fuertes. Peeling mecánicos no quirúrgicos. Diferencia con peeling quirúrgico.
  • Tratamientos asociados: Combinación de ácidos. Adaptación a cada tipo de patología. Como combinar químicos y Mecánicos. Usos y cuidados. Ventajas y limitaciones.
  • Aparatología Facial.: Alta frecuencia. Peeling ultrasónico. Radiofrecuencia. Luz Pulsada. Laser. Modos de aplicación. Precauciones en su utilización. Ventajas y limitaciones.
Módulo 3 - Intradermoterapia (mesoterapia)
  • Concepto historia y teoría de la intradermoterapia.
  • Técnica manual, técnica asistida y sus variedades.
  • Farmacología para protocolos faciales, capilares y corporales. Intradermoterapia biológica.
  • Complicaciones, precauciones en su uso y limitaciones del mismo.
Módulo 4 - Heridas y cicatrización
  • Fisiopatología de la cicatrización. Cicatriz atrófica, hipertrófica y queloide. Similitudes y diferencias. Quemaduras.
  • Ulceras por presión y ulceras de origen vascular.
  • Cuidado avanzado de heridas y su aplicación en un consultorio de Medicina Estética.
  • Secuelas inestéticas de heridas su tratamiento inmediato y mediato.
Módulo 5 - Introducción a la estética corporal 1
  • Anatomía del contorno corporal. Estudios relacionados.
  • Iconografía cómo y cuándo realizar registro fotográfico. Técnicas básicas de fotografía en Medicina Estética.
  • Patologías frecuentes: Celulitis, Adiposidad localizada, Flaccidez, Estrías.
  • Patología Vascular periférica y su interrelación con la celulitis.
  • Aparatología Corporal: Electroterapia Corporal, Corrientes Rusas, Corrientes, Interferenciales, Ultrasonido, Presoterapia secuencial.
  • Avances en electromedicina estética. Depilación definitiva. Fotorejuvenecimiento. Modos de uso, diferencias en su aplicación. Precauciones
Módulo 6 - Facial avanzado
  • Anestesia del rostro en estética. Tipos de anestésicos. Técnicas de bloqueo local y regional.

  • Rellenos. Distintos tipos de rellenos usados en la actualidad. Clasificación y características físicas de cada uno. Criterios de uso.

  • Acido hialurónico. Metacrilato. Hidroxiapatita de calcio, Alcohol Polivinílico. Técnicas de aplicación de rellenos. Uso de los rellenos por sectores. Labios, Surcos, Comisuras, peri ocular.

  • Bioplastía: Concepto, técnica y zonas de aplicación. Elementos y materiales específicos. Modelación del rostro con bioplastía. Nariz, Pómulos, Mejillas, Mentón, Contorno facial.

  • Protocolos combinados con otras técnicas.

  •  Hilos de sustentación: Usos e indicaciones. Tipos de hilos, Características de cada uno. Selección del paciente. Hilos espiculados. Técnicas de colocación. Plano adecuado. Cejas, Contorno facial, pómulos. Hilos no espiculados. Técnica de colocación. Precauciones. Complicaciones. Hilos PDO (reabsorbibles).

  • Rinomodelación con hilos. Mentoplastia con hilos.

  • Toxina botulínica. Anatomía funcional de la expresión. Química de la toxina botulínica. Su preparación y dilución en distintas marcas comerciales. Diferencias entre las distintas presentaciones comerciales disponibles. Selección de dosis y puntos de aplicación. Tratamientos básicos y avanzados. Arrugas de expresión. Tratamiento del tercio superior, medio e inferior del rostro. Secuelas. Hiperhidrosis. Precauciones. Complicaciones. Ventajas y
    limitaciones de cada tipo de intervención.

  • Inducción de colágeno con Microagujas (Microneedling). Técnica de uso e indicaciones. Su aplicación en flacidez, estrías, envejecimiento y secuelas. Combinación en protocolos

Módulo 7 - corporal 2
  • Celulitis, fisiopatología, diagnóstico, evaluación y tratamiento, integración de protocolos.
  • Mesoterapia, Tratamiento del poceado celulítico. Subsición con aguja y con bisturí de alambre.
  • Estrías: Estapas de la estría en relación a los tratamientos y la combinación de los mismos.
  • Adiposidad localizada. Lipólisis y lipogénesis. Tratamiento: Mesoterapia, Fosfatidilcolina, Hidrolipoclasia, Ultracavitacion, Carboxiterapia y Mini extracción de grasa ambulatoria (MEGA).
  • Flacidez. Definición. Evaluación y valoración. Propuestas de tratamiento adecuadas a cada caso.
  • Flebología y linfología estética: Patología venosa superficial: diagnóstico e indicación terapéutica,
    escleroterapia química. Indicaciones, técnicas y complicaciones. Termocoagulación de telangiectasias en rostro y cuerpo. Laser endoluminal y cirugía. Cuando derivar al paciente vascular.
Módulo 8 - aportes al consultorio medico estetico
  • Marketing en estética.
  • Registro de imágenes en medicina estética. Técnicas de Fotografía para el consultorio.
  • Medicina Biológica. Definición y fundamentos. Celuloterapia. Quelación. Sustancias específicas y su mecanismo de acción. Su aplicación en estética. La revitalización. Concepto.
  • El plasma enriquecido en plaquetas. Obtención y aplicaciones.
  • Cirugía estética. Evaluación e indicaciones. Selección del paciente clínico y quirúrgico. Cuando derivar. Inesteticismos y prácticas más frecuentes en cirugía plástica. Combinaciones de tratamientos clínicoquirúrgicos.
  • Conceptos y procedimientos básicos de asepsia y bioseguridad para aplicar en el consultorio de Medicina Estética.

Objetivos:

Se espera que el alumno al finalizar el curso logre:

  • Recibir, orientar e interpretar al paciente en búsqueda de un tratamiento estético.
  • Conocer el marco normativo que regula la actividad para poder ejercer una práctica segura.
  • Realizar un adecuado diagnóstico de los principales inesteticismos
    Indicar los diferentes tratamientos no invasivos faciales y corporales.
  • Desarrollar protocolos de aplicación, combinando las múltiples técnicas aprendidas.
  • El aprender tanto acerca de la necesidad de la atención estética como la prevención y educación del paciente.
  • Decidir, de ser necesario, cuando y como derivar el paciente.
  • Comprender, escuchar y comprometerse con el paciente a su cargo hasta un correcto diagnostico, tratamiento y alta.

Título:

– Nivel Universitario
– Título avalado por la Universidad de Buenos Aires

Participación de los Docentes

En el curso participarán los siguientes docentes:

  • Docentes titulares estables del curso, con trayectoria en la práctica profesional de la medicina estética, y en la docencia vinculada a la especialidad. Serán los responsables del desarrollo teórico del curso y supervisarán las prácticas de intervención guiada.

  • Jefe de trabajos prácticos y Especialistas Universitarios en Medicina Estética, que participarán a modo de tutores expertos, acompañando las prácticas realizada por los alumnos y asistirán a los docentes de los teóricos en las instancias de formación requerida.

  • Docentes invitados, que desarrollarán temas específicos de interés en la cursada.

Egresados:

Todos los que finalizan nuestros cursos, pasarán a disfrutar en forma inmediata de los siguientes beneficios:

  • Acceso con tarifa reducida a las actividades científicas y talleres de perfeccionamiento de la Sociedad Argentina de Especialistas en Medicina Estética
  • Asesoramiento permanente en la práctica de la Medicina Estética
  • Puntaje específico para realizar la ESPECIALIDAD EN MEDICINA ESTÉTICA

Procedimientos de Evaluación:

La evaluación de cada alumno se compone de una parte conceptual y otra formal.

La evaluación conceptual es realizada en forma continua por parte de los docentes, tanto en las clases teóricas como en los trabajos prácticos.

La evaluación formal de los alumnos se desarrollará a través de distintas instancias, debiendo cumplir los mismos los siguientes requisitos:

  • 75% de asistencia a las clases
  • Una instancia de evaluación parcial que deberá ser aprobada con 4 (cuatro) puntos, para lo que será necesario poseer un 60% del examen correcto. Modalidad escrita de opción múltiple.
  • Examen final oral (teórico y práctico) que deberá ser aprobado con 4 (cuatro) puntos, para lo que será necesario poseer un 60% del examen correcto.

Requisitos para la inscripción

  • Título de médico
  • Los médicos que no sean egresados de la UBA, deberán legalizar su diploma en la oficina de legalizaciones (Uriburu 950). El turno se reserva por internet y se debe presentar el diploma original y 3 fotocopias simples. Para este trámite, tiene un plazo de 60 días, una vez iniciado el
    posgrado.
  • Los médicos extranjeros deberán tener la apostilla de La Haya en el diploma.
  • Fotocopia de matrícula profesional (médicos argentinos)
  • Fotocopia de documento de identidad o pasaporte
  • Presentación de curriculum abreviado (hoja de vida)

Los médicos extranjeros no requieren homologar el título en Argentina. Solo deberán presentar el título médico de su país, dentro de los dos primeros meses del curso.

La inscripción finaliza al completarse el cupo de alumnos.

Puede solicitarse una entrevista personal para conocer en detalle todos los aspectos del curso, llamando o vía Whatsapp al Celular: +54 9 11 3871 8945 o vía email a info@saeme.com.ar

La inscripción definitiva y reserva del lugar en el curso, se formaliza al abonar la matrícula.

NO SE REQUIERE EXPERIENCIA O CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA ESPECIALIDAD, YA QUE ES UN CURSO QUE SE DESARROLLA DESDE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS HASTA LOS AVANZADOS.

LOS CERTIFICADOS FINALES SON EXTENDIDOS POR LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Las clases teóricas se dictan en la Facultad de Medicina de la UBA y las prácticas se realizan en la sede de SAEME, en la calle Uruguay 115, 2° “G”, Capital Federal, Argentina.

Consultas:

Envíenos su consulta a info@saeme.com.ar o haga click en siguiente botón para ir directamente al chat de Whatsapp.

¿Necesita más información?

Puede contactarse al +54 9 11 3871 8945.

o completar el siguiente formulario

2 + 13 =

Nuestros medios de pago disponibles son: Transferencia Bancaria, MercadoPago, Depósito y Pago Efectivo

Abrir chat
Ayuda?
Hola, en que podemos ayudarte?